Actualmente la prisión dónde estuvieron reclusos personajes tales cómo Nelson Mandela y Walter Sisulu entre otros, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se puede visitar.
Detalle entrada a la isla |
A las 9 en punto salió el ferry súper puntual (cualidad que tienen los sudafricanos) hacia la isla. El mar, revuelto cómo siempre, hizo que el trayecto fuera un poco pesado y mareante.
La visita para mi fue muy floja y deja un poco que desear. Primero te suben a un autobús con el que te dan la vuelta a toda la isla (las dimensiones de ésta son de 5 km²) y luego un expreso te guía por la cárcel.
Exterior cárcel con la torre de control |
Oír en primera persona cómo era el día a día y lo que se sentía es realmente interesante. El problema es que sólo se pueden visitar un pabellón y la celda dónde estuvo Nelson Mandela.
Toda la visita se hace en inglés, y el acento sudafricano es cuesta de seguir, por lo que es inevitable ir desconectando y la parte del bus se me hizo muy pesada.
La vida en la cárcel era muy dura y a los presos se les hizo construir una vía de tren por toda la isla.
![]() |
Celda de Nelson Mandela |
No puedo dejar de escandalizarme por el hecho de que hasta no hace tanto, la discriminación racial era alucinante y aún hoy, aunque se basan en el poder adquisitivo, siguen habiendo grandes distinciones sociales y raciales.
Éste país ha luchado mucho por conseguir una libertad y una igualdad y siento una real y gran admiración. La capacidad de perdón es impresionante.
En Sudáfrica hay cuatro etnias distintas; los europeos, los asiáticos, los nativos y los coloured, que son los mestizos. La diversidad de colores va del dorado al más oscuro.
![]() |
Placa dónde explica las etnias |
Espero cn muchas ganas que continúes cn tu magnífico relato de África!!!
ResponderEliminarAnimos!
Espero cn muchas ganas que continúes cn tu magnífico relato de África!!!
ResponderEliminarAnimos!