Aquí nos encontramos con Opuwo, el pueblo más importante de la comarca, y el único con mercado por lo que todas las tribus se juntan allí para comprar y por la calle te puedes encontrar desde un Herero a un Himba, generales vestidos de otra época, gente desnuda, gente vestida de manera europea...en fin, una diversidad que hace que no puedas dejar de mirar de lado a lado.
![]() |
Calle principal de Opuwo |
Las casas son de hojalata, de paja, las calles sin asfaltar, todo lleno de polvo... África real, sin turismo, viendo el día a día. La extrema pobreza en la que viven es difícil de creer hasta que no lo ves con los propios ojos no te das cuenta de que es verdad. La mayoría sobreviven con un dólar namibio al día (60 céntimos de Euro).
![]() |
Iglesia de Opuwo |
Pasear por el centro de la ciudad es seguro y vale mucho la pena.
Aquí fue mi primer contacto con los niños. Recomiendan no darles dinero ya que esto puede provocar que dejen de ir al colegio y mendiguen a los turistas. Lo que yo no pude evitar fue dar de comer a un pobre niño que iba detrás nuestro. La cara de felicidad que se le transformó mientras comía su zumo me hizo sentir que al menos había podido ayudar un poco.
![]() |
El pequeño Hautembe |
Hay zonas de África que son endémicas de esta enfermedad, y el norte de Namibia se considera una de ellas por lo que es conveniente tomar precauciones.
Se contagia a través de la picadura de un mosquito y lo que provoca es el paludismo. Los síntomas son similares a los de una gripe, pero mucho más grave ya que puede provocar hemorragias y fallos orgánicos.
No existe vacuna, por lo que para prevenir la enfermedad hay que tomar el Malarone, y el tratamiento consiste en tomar una pastilla al día, siempre a la misma hora. Lo recomendable es empezar 24 horas antes de llegar a la zona de riesgo, por lo que el día antes de llegar a Opuwo me la empecé a tomar. Yo elegí por la mañana ya que es recomendable tomarla siempre a la misma hora y con algún lácteo, así que hacerlo en el desayuno me pareció una buena opción.
Hay que seguir tomándola hasta siete días después de salir de la zona de riesgo.
![]() |
Zonas de riesgo malaria |
Yo decidí tomarlas y lo hice durante 18 días. En ningún momento me sentaron mal, y estuve tranquila cuando me picaron mosquitos.
Pero evidentemente esto es decisión de cada uno... Que yo sepa, los que no lo tomaron, tampoco se contagiaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario