![]() |
Interior de una de las galerías |
El circuito empieza pasando por las esclusas. Hay un total de tres y te colocan inmediatamente en situación, pues hasta que no se cierra la trasera, no se abre la otra, y empiezas a sentirte encerrado y sin escapatoria en aquel espacio.
El centro de control es un panóptico. De forma circular, desde el puesto central se podían vigilar las seis galerías en las que se dividía a los reclusos.
![]() |
Desde la torre central, se podían controlar las seis galerías que conforman la cárcel |
En cada galería había un tipo de perfil, basado en la criminalidad y comportamiento del preso. Por ejemplo, en la galería número 4 estaban los reincidentes, la sexta era destinada a internamientos de larga estancia no violentos, en la primera estaban los que entraban por primera vez a la cárcel, etc.
Paseando por las galerías (son tres las que se pueden visitar), te puedes hacer una idea de cómo era el día a día de los internos.
![]() |
Vistas de las celdas actuales. La reja es de forma circular hacia adentro para evitar que los presos pudieran golpear a los vigilantes. |
En las celdas se pueden ver las literas. Inicialmente cada celda se construyó para dar cabida a un único preso, pero hubo momentos de "overbooking" en los que se instalaron hasta 8 presos en una misma celda. No me imagino como debían caber, ya que son realmente pequeñas. Actualmente solo había uno o dos presos por celda.
![]() |
Peluquería de una de las galerias |
Cada galería funcionaba de manera autónoma, por la que todas contaban con comedor, peluquería y biblioteca. Aún se pueden leer las notas informativas, por lo que realmente es muy auténtico.
En la quinta galería hay una exposición en la que cada celda muestra un recluso y un momento histórico del centro penitenciario:
- Encontramos celdas de presos políticos durante las dictaduras de Primo de Rivera y franquistas, como es el caso de Lluis Companys.
![]() |
Este es el aspecto que tenían las celdas inicialmente |
- La celda de A.R. La Gilda, un camarero de 24 años detenido en 1955 por ser homosexual, y al que se le aplicaron diversas terapias.
![]() |
La homosexualidad era penada y considerada un desequilibrio mental. Para los homosexuales, la vida en la cárcel era doblemente dura. |
- También podemos ver el lugar donde pasó sus últimos días Salvador Puig Antich, un joven anarquista condenado a muerte por un tiroteo en el que resultó muerto un policía. En el lugar donde ahora se ubicaba el servicio de paquetería, fue ejecutado a garrote vil, siendo la última persona del estado condenado y ejecutado a morir de esta agónica forma.
- Por último, también se pueden ver diversos motines que hubo en la cárcel, protagonizados algunos por Juan José Moreno Cuenca, alias "el Vaquilla". Entró por primera vez a la Modelo con 13 años y desde entonces no dejó de ser reincidente, liderando motines y intentando varios intentos de fuga.
![]() |
Estado de las celdas tras uno de los motines. Es una recreación verídica. |
Finalmente se puede visitar el patio, cubierto por una red, para evitar que desde el exterior se les pudiera lanzar cualquier cosa.
![]() |
Uno de los patios de la cárcel |
El locutorio también se puede ver. Los presos tenían derecho a dos visitas de 20 minutos a la semana.
![]() |
En este reducido espacio los reclusos hablaban con sus familiares. Imaginarse el ruido, los lloros, estremecen. |
En definitiva, creo que es muy recomendable visitar la Modelo, y poder ver la realidad de las cárceles de hoy en día, ya que no siempre es como cuentan las películas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario